
En el año 1968 hice un viaje a Madrid y tuve la oportunidad de ver “El Planeta de los Simios”, recuerdo que la proyectaban en un cine de la Gran Vía pero no puedo precisar en cual. Entonces en Málaga los estrenos de películas se realizaban con una diferencia de varios meses e incluso un año con respecto a la Capital, así que además de ir al teatro era obligatorio ver al menos un estreno de cine.
A mis catorce año la historia me impresionó tanto que esa noche no podía conciliar el sueño y mi cabezas daba vueltas, una y otra vez, pensando en el final cuando Charlton Heston se encuentra con una ciudad enterrada y la "Estatua de la Libertad" cubierta de arena. Es en en ese momento cuando todos descubrimos, protagonista y expectadores, que había regresado al futuro y que el planeta en el que se encontraba no era otro que la tierra destruida por un enfrentamiento nuclear. "¿Qué podría hacer yo en esas circunstancias, como podría vivir en una sociedad donde los hombres eran los monos y los monos los hombres?".
La película es una adaptación de Franklin J. Schaffner de la novela “El planeta de los Simioss” que Pierre Boulle escribió año 1963. Para comprender adecuadamente la temática del film es importante recordar que fue rodada en plena guerra fría, entre dos superpotencias mundiales: Estados Unidoos y la Unión Soviética.
La cinta fue nominada a los premios de la Academia por mejor banda sonora y mejor vestuario, y además ganó un premio honorífico por la calidad del maquillaje, ya que entonces no existía esta categoría en los Oscar.
Pierre Boulle, contrariamente a lo que sucede a otros escritores, pudo ver como la gran pantalla hacia famosa su novela aúnque para algunos críticos del Séptimo Arte la película la superaba en mucho. Yo prefiero dar mi opinión cuando la lea.
En el 2001 Tim Burton hace una nueva adaptación que desde mi punto de vista y a pesar del sello personal de director no consigue transmitirme la emoción de la primera.
Este blog es un rollo, aquí está uno más guay:
ResponderEliminarhttp://historiaconocimiento.blogspot.com/
¿Quién soy?
Debo reconocer que tu blog supera todo lo imaginable.
ResponderEliminarSí, sé quien eres: El gestor del conocimiento
En la película de Tim Burton hay que destacar la impresinante banda sonora de Danny Elfman.
ResponderEliminarSigo pensando que me encanta tu blog y su contenido. Un besote de Reme.
ResponderEliminar