
Una tarde de domingo fuí con mis amigas al “Cine de la Congregación", era así como llamabamos a una sala situada en Pozos Dulces que los Jesuitas (quizás los Luises) habían habilitado para proyectar películas. Rodeada de niños comiendo pipas vi la película “Gigante” que George Stevens realizó el año 1956. Entonces solo tenía 12 años pero la proyección me gustó mucho especialmente por la presencia del “guapísimo” Rock Hudson, prototipo de galán donde los hubiera y que tenía enamoradas a todas mis hermanas (¡Que triste descubrir la cruda realidad!) y además era una historia donde no paraban de suceder cosas.
Más tarde, en mi casa, voces más autorizadas, me comentaron que la película era muy buena, tanto que al director le habían concedido un oscar...un oscar de los de antes, claro.
Y muy buena me ha parecido siempre que la he vuelto a ver en la televisión a pesar de sus tres horas largas de duración y del paso del tiempo.
La trama se centra en la historia de una familia pero profundiza en temas como: el cambio generacional, la ambición, el poder o el racismo. Todo ello aderezado con un toque tejano con “petrodólares” incluidos.
En este caso está más que justificado hablar de mitos del cine al referirnos a sus protagonistas : Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean (otro guapo). Este último murió unos días después de que se rodaran las últimas escenas así que no pudo ver el estreno.
En este caso está más que justificado hablar de mitos del cine al referirnos a sus protagonistas : Elizabeth Taylor, Rock Hudson y James Dean (otro guapo). Este último murió unos días después de que se rodaran las últimas escenas así que no pudo ver el estreno.
Desde mi punto de vista el momento más emocionante es la pelea de Rock Hudson con el encargado de la cafetería: puñetazos bien merecidos acompañados por la magistral música de Dimitri Tiomkin.
La cinta está basada en una obra de 1950 escrita por de Edna Feber, novelista y autora de piezas teatrales de esas de llorar a moco tendido y con la particularidad, en aquellos años, de presentar modelos femeninos con mucho carácter. Parece que la opinión de algunos críticos no concuerda con el éxito que sus libros obtenían en el público. Mejor comprobarlo.
Hace 53 que años que murió James Dean y efectivamente está considerado como un gran mito del cine a pesar de haber realizado sólo tres películas:
ResponderEliminarAl Este del Eden de Elía Kazan (1955),
Revelde sin Causa de Nicholas Ray (1955)
y Gigantes de George Stevens(1956).
Poquito pero bueno.
Chole