
Primero vi la película, que me cautivó. La figura de Atticus Finch (Gregory Peck) es «magnífica». Un modelo a seguir, el padre que todos querriamos tener, justo, responsable, un hombre coherente.Está conciderada como una joya del cine; una película cargada de mensaje, donde triunfa con fuerza el amor la verdad y la justicia.
Después descubrí que Robert Mulligan llevó a la pantalla Matar a un Ruiseñor, en el año 1962, basandose en la novela de Harper Lee merecedora dos años antes del premio Pulitzer.
Me llamó la atención que fuera una escritora, pues siempre me había imaginado a un escritor. Luego descubrí que además ha sido la única novela que escribió.
Las últimas ediciónes del libro son del año 2002, publicado por Nuevas Ediciones de Bolsillo y en el 2006 por el Círculo de Lectores.
Después descubrí que Robert Mulligan llevó a la pantalla Matar a un Ruiseñor, en el año 1962, basandose en la novela de Harper Lee merecedora dos años antes del premio Pulitzer.
Me llamó la atención que fuera una escritora, pues siempre me había imaginado a un escritor. Luego descubrí que además ha sido la única novela que escribió.
Las últimas ediciónes del libro son del año 2002, publicado por Nuevas Ediciones de Bolsillo y en el 2006 por el Círculo de Lectores.
Tengo pendiente su lectura para poder valorarala y compararla con el buen sabor que me dejó en la pantalla.
Creo que una buena película te ayuda a descubrir buenas novelas y también buenos escritores.
Nunca he leido el libro, pero el protagonista seguro que nunca podria haber sido mas guapo que lo pensaron para el personaje literario, creo que en esta ocasion la realidad supera a la ficcion.
ResponderEliminarLo manda una fan de la autora del blog.